Conejos con “tentáculos” avistados en Colorado: ¿Están en peligro?

Conejos con “tentáculos” avistados en Colorado

En las últimas semanas, residentes del norte de Colorado han reportado la presencia de conejos cola de algodón con extraños crecimientos en la cabeza, similares a cuernos o “tentáculos”. Según informó Kara Van Hoose, portavoz de Colorado Parks and Wildlife (CPW) a USA TODAY, la apariencia inusual se debe a un virus que afecta a estos animales.

Estos crecimientos, conocidos como papilomas de conejo, son provocados por el papilomavirus del conejo de cola de algodón. Van Hoose aclaró que este virus no puede transmitirse a humanos ni a mascotas que no sean conejos. Sin embargo, recomendó que, como con cualquier animal silvestre, se evite el contacto entre las mascotas y estos conejos.

¿Qué es el papilomavirus del conejo?

De acuerdo con un artículo de 2024 de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., el papilomavirus puede presentarse en muchas especies, incluidos los humanos, y causar el crecimiento de papilomas o verrugas.

En los conejos, esta enfermedad es más común en conejos cola de algodón del Medio Oeste, aunque también se han registrado casos en conejos domésticos, según la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Misuri.

El CPW explica que este virus provoca crecimientos negros, generalmente en la cabeza del animal. Con el tiempo, estos pueden alargarse y adoptar una forma similar a cuernos o tentáculos.

Susan Mansfield, residente de Fort Collins que vio a uno de estos conejos afectados, lo describió así: “Parecía como si tuviera púas negras o palillos negros sobresaliendo alrededor de su boca”, comentó al canal local 9News.

¿Son peligrosos los “conejos con tentáculos”?

El CPW señala que este virus es exclusivo de los conejos y no representa un riesgo para otras especies. Sin embargo, sí puede transmitirse a conejos domésticos, donde los casos suelen ser más graves y requieren atención veterinaria.

En los conejos silvestres, la mayoría sobrevive a la infección y los crecimientos desaparecen con el tiempo. El CPW no recomienda sacrificar a estos animales a menos que los papilomas interfieran con su capacidad de alimentarse o beber agua.

Enlace fuente

Previous Article

Alien: Earth – Cómo encaja en el universo Alien

Next Article

Tristan Rogers, estrella de General Hospital, fallece a los 79 años

Write a Comment

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *