El músico y satírico estadounidense Tom Lehrer ha fallecido a los 97 años, según informan varios medios de comunicación estadounidenses.
Lehrer, quien también fue matemático formado en Harvard, alcanzó la fama en las décadas de 1950 y 1960 con canciones cargadas de humor negro y comentarios políticos mordaces.
Comediantes contemporáneos como Weird Al Yankovic han reconocido la influencia de Lehrer en sus propias carreras. Su fallecimiento fue confirmado al New York Times por su amigo David Herder.
De Harvard al humor musical
Nacido en Manhattan en 1928, Lehrer fue un pianista clásico de formación, aunque dedicó gran parte de su vida profesional a la academia. Enseñó en instituciones como Harvard University, MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la Universidad de California.
Se graduó anticipadamente del Loomis Chaffee School en Connecticut y luego obtuvo su licenciatura en matemáticas en Harvard en 1946, con tan solo 18 años. Completó una maestría en la misma universidad y comenzó un doctorado en Columbia, aunque no lo terminó.
Fue en Harvard donde comenzó a escribir letras de canciones para entretener a sus amigos, lo que lo llevaría a convertirse en un referente del humor musical.
Un legado de sátira musical
Entre sus canciones más recordadas destaca “The Elements”, una lista de los elementos químicos cantada con la melodía de I Am the Very Model of a Modern Major-General, de la ópera cómica The Pirates of Penzance de Gilbert y Sullivan.
Otros clásicos de culto incluyen “The Masochism Tango”, “I Hold Your Hand in Mine”, “I Got It From Agnes” y “Poisoning Pigeons in the Park”, todas con temáticas oscuras tratadas con un humor agudo y provocador.
Su primer álbum, Songs by Tom Lehrer, se publicó en 1953 y se vendió por correo. Fue un éxito inesperado que vendió cerca de medio millón de copias, aunque fue prohibido por la BBC al año siguiente debido a su contenido polémico.
Lehrer actuó en clubes nocturnos de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, y en eventos asociados con movimientos pacifistas y de izquierda.
En 1965, escribió canciones para la versión estadounidense del programa satírico británico That Was the Week That Was, que luego se recopilaron en un disco.
Críticas religiosas y bombas nucleares
Uno de sus temas más controvertidos fue “The Vatican Rag”, una parodia de los rituales católicos al estilo ragtime. También abordó temas como las armas nucleares con canciones como “We Will All Go Together When We Go”, que decía:
“Oh, we will all fry together when we fry / We’ll be French-fried potatoes by-and-by…”
Durante los años 70, también compuso canciones educativas para el programa infantil The Electric Company y en 1980 su obra revivió gracias al musical “Tomfoolery”, producido por Cameron Mackintosh.
Enseñó cursos de matemáticas y teatro musical en la Universidad de California entre 1972 y 2001.
Legado libre y generoso
En 2020, Tom Lehrer hizo un gesto sin precedentes: liberó los derechos de autor de todas sus canciones, permitiendo que cualquiera pudiera usarlas, interpretarlas o grabarlas sin pagar derechos.
En un comunicado publicado en su página web, Lehrer escribió:
“En resumen, ya no conservo ningún derecho sobre mis canciones. Así que adelante, úsenlas, y no me manden dinero.”
También adelantó que su sitio web sería cerrado “en un futuro no muy lejano”. Al momento de redactar esta nota, el sitio aún seguía activo.
Enlace fuente