Estados Unidos prohibirá ocho colorantes artificiales comúnmente utilizados en alimentos y bebidas, como parte de un esfuerzo por ayudar a los estadounidenses a «saber lo que están comiendo», anunció este martes el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Funcionarios indicaron que dos colorantes sintéticos derivados del petróleo serán eliminados en las próximas semanas, mientras que los restantes serán retirados antes de que finalice 2026.
Expertos han vinculado estos colorantes —presentes en productos como cereales, caramelos, snacks y bebidas— con problemas neurológicos en algunos niños.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) también planea autorizar cuatro nuevos colorantes naturales en las próximas semanas, para facilitar a las empresas la transición a alternativas más saludables, según informó la agencia.
«Los estadounidenses no saben lo que están comiendo», declaró Kennedy en una conferencia de prensa.
Durante su campaña junto a Donald Trump, Kennedy prometió abordar el uso de colorantes artificiales y alimentos ultraprocesados una vez que liderara la principal agencia de salud del país.
Este martes, Kennedy reafirmó su compromiso de enfrentar otros aditivos alimentarios, incluyendo «cada ingrediente y aditivo presente en los alimentos escolares que podamos regular legalmente».
Según el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), la mayoría de los alimentos con colorantes artificiales están elaborados con químicos sintéticos derivados del petróleo.
Entre los productos que contienen estos colorantes se encuentran marcas populares como M&M’s, Gatorade, Kool-Aid y Skittles.
«Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han estado expuestos a una sopa tóxica de químicos sintéticos», afirmó el comisionado de la FDA, Marty Makary.
Makary destacó que eliminar estos colorantes no es una «solución mágica», pero sí «un paso importante» para mejorar la salud infantil.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) informó que la FDA revocará en los próximos meses la autorización para los colorantes Rojo N° 2 y Naranja B.
Los seis colorantes restantes —FD&C Verde N° 3, Rojo N° 40, Amarillo N° 5, Amarillo N° 6, Azul N° 1 y Azul N° 2— serán retirados del suministro alimentario antes de que termine el próximo año.
«El único propósito de los colorantes artificiales es generar ganancias para las empresas de alimentos», declaró el Dr. Peter Lurie, exfuncionario de la FDA y presidente del CSPI.
Lurie explicó que estos colorantes se utilizan para hacer que los alimentos ultraprocesados resulten más atractivos, especialmente para los niños, ocultando la falta de ingredientes reales como frutas.
«No necesitamos colorantes sintéticos en nuestra alimentación, y nadie se verá perjudicado por su eliminación», añadió.
Marion Nestle, exprofesora de nutrición en la Universidad de Nueva York, señaló que muchas empresas ya han eliminado estos colorantes en otros países, como Reino Unido y Nueva Zelanda. Por ejemplo, en Canadá, Kellogg usa colorantes naturales como jugo de zanahoria y sandía para dar color a los Froot Loops, mientras que en EE.UU. aún emplea colorantes artificiales.
Nestle indicó que el daño de estos colorantes sintéticos sigue siendo debatido, pero subrayó que:
«Claramente causan problemas de comportamiento en algunos —aunque no en todos— los niños, y están asociados con el cáncer y otras enfermedades en estudios con animales.»
«Se han planteado suficientes dudas sobre su seguridad como para justificar su prohibición, especialmente porque no es difícil reemplazarlos», concluyó. «Existen muchas alternativas no derivadas del petróleo que ya están en uso.»
En 2008, el Reino Unido comenzó a eliminar seis colorantes artificiales, y la Unión Europea prohíbe algunos y exige etiquetas de advertencia en otros.
Recientemente, la propuesta de Kennedy ha ganado apoyo en varios estados. Virginia Occidental prohibió los colorantes sintéticos y conservantes en alimentos el mes pasado, y legislaciones similares han sido introducidas en otros estados.