La empresa matriz de Facebook, Meta (META), presentó este miércoles sus resultados financieros del segundo trimestre, superando las expectativas del mercado y entregando una proyección mejor de lo anticipado para el tercer trimestre. La compañía espera ingresos entre $47.5 mil millones y $50.5 mil millones para el próximo trimestre, cifra que supera ampliamente los $46.2 mil millones previstos por los analistas de Wall Street.
Tras el anuncio, las acciones de Meta subieron más del 8% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Durante el segundo trimestre, Meta reportó una ganancia por acción (EPS) de $7.14 sobre ingresos de $47.5 mil millones, frente a los $5.89 de EPS y $44.83 mil millones en ingresos que esperaban los analistas, según estimaciones de Bloomberg. En el mismo periodo del año anterior, la compañía había registrado una EPS de $5.16 e ingresos de $39.07 mil millones.
Los ingresos por publicidad fueron de $46.5 mil millones, superando las expectativas de $44.07 mil millones. En tanto, la división Reality Labs, encargada de desarrollar productos de realidad virtual y aumentada, reportó una pérdida de $4.5 mil millones, menor a la esperada de $4.8 mil millones.
Este sólido informe llega en un momento en que Meta está intensificando sus inversiones y contrataciones en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).
La semana pasada, el CEO Mark Zuckerberg anunció la incorporación del ex investigador de OpenAI, Shengjia Zhao, como fundador y científico jefe del nuevo Superintelligence Lab de Meta. Zhao había trabajado en el desarrollo del modelo ChatGPT.
Antes de esta incorporación, Meta ya había invertido $14.3 mil millones en Scale AI y contratado a su CEO, Alexandr Wang. También se sumaron a las filas de la empresa el ex CEO de GitHub, Nat Friedman, y el CEO de Safe Superintelligence, Daniel Gross. Bloomberg informó además que Meta logró atraer al jefe de modelos fundacionales de IA de Apple, Ruoming Pang.
Meta también está invirtiendo agresivamente en centros de datos especializados en IA. Zuckerberg afirmó que la empresa destinará cientos de miles de millones de dólares para construir múltiples centros de datos de múltiples gigavatios en EE.UU. Uno de ellos, llamado Hyperion, alcanzará eventualmente los 5 gigavatios de capacidad.
En el comunicado de resultados, la CFO Susan Li abordó estos gastos, señalando que se espera un aumento considerable en las inversiones en lo que resta del año.
“El principal impulsor del crecimiento será el aumento de los costos de infraestructura, impulsado por una aceleración en la depreciación y mayores costos operativos a medida que expandimos nuestra flota de centros de datos,” escribió Li.
“Además de infraestructura, el segundo factor más importante será la compensación a empleados, ya que continuamos contratando talento técnico en áreas prioritarias y reflejamos un año completo de gastos por compensación para el personal incorporado durante 2025. Estimamos que estos factores llevarán a una tasa de crecimiento del gasto en 2026 superior a la de 2025.”