Un volcán masivo ha entrado en erupción en la remota región de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, por primera vez en siglos. Esto ocurrió tan solo días después de que un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la zona.
El volcán Krasheninnikov comenzó su erupción la madrugada del domingo, según informó la Reserva Natural de Kronotsky, donde se encuentra ubicado.
Una nube de ceniza y gas emanada del volcán obligó a emitir una alerta roja para la aviación, ya que la columna alcanzó una altitud de aproximadamente 8.200 metros (27.000 pies). Más tarde, la alerta se rebajó a nivel naranja, lo que significa que los aviones aún deben proceder con precaución al atravesar el área.
“Explosiones de ceniza de hasta 10 km (32.800 pies) sobre el nivel del mar podrían ocurrir en cualquier momento”, indicó un comunicado del Equipo de Respuesta ante Erupciones Volcánicas de Kamchatka.
Según la Reserva Natural de Kronotsky, esta es la primera erupción del volcán en al menos 400 años. Sin embargo, “no es algo fuera de lo común para una región con alta actividad volcánica”, afirmó Vsevolod Yakovlev, director interino de la reserva, en un comunicado. Añadió que el personal del parque fue evacuado y que la zona es escasamente poblada, por lo que no existe una amenaza inmediata para los habitantes.
¿Puede un terremoto causar una erupción volcánica?
El volcán se encuentra a solo 230 kilómetros (143 millas) al norte del epicentro del poderoso terremoto que ocurrió frente a la costa de Kamchatka el pasado 30 de julio. Con una magnitud de 8.8, el sismo figura entre los diez más fuertes jamás registrados, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto provocó alertas de tsunami en gran parte del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái y la costa de California. A pesar de su intensidad, causó pocos daños. Investigadores analizan por qué generó solo un tsunami moderado, a diferencia del devastador terremoto de Tohoku (9.1) en 2011 en Japón, que causó miles de muertes.
Según Harold Tobin, profesor de sismología en la Universidad de Washington y director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, la reciente actividad volcánica en Kamchatka podría estar relacionada con el terremoto.
“Definitivamente es una coincidencia interesante… o quizás no tan coincidencia”, dijo Tobin a NPR.
Tobin duda que el terremoto haya sido la causa directa de la erupción. Pero si el volcán Krasheninnikov ya estaba cerca de entrar en erupción, las ondas sísmicas podrían haber sido el factor que desestabilizó el sistema subterráneo y lo llevó finalmente a activarse.
“No habría experimentado una sacudida extrema”, explicó Tobin. “Aun así, las ondas sísmicas que atraviesan la tierra sí pueden afectar sistemas subterráneos, como el magma atrapado en las grietas del volcán.”
Enlace fuente